Formaciones

Ayudamos a instituciones y organizaciones a desarrollar estrategias de inclusión y accesibilidad con programas de formación especializados.

Curso DEIB (Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia)

Charlas sobre accesibilidad

Cursos de Lengua de Señas Colombiana (LSC)

Taller de inmersión en la Comunidad Sorda

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la diversidad y la equidad, la inclusión no es solo una opción, sino una necesidad. Nuestro Curso DEIB está diseñado para proporcionar conocimientos clave y herramientas prácticas para construir espacios accesibles, respetuosos y equitativos en distintos ámbitos, desde el educativo hasta el corporativo.

¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido a empresas, instituciones educativas, organizaciones sociales y cualquier persona interesada en desarrollar una cultura de inclusión y accesibilidad en su entorno.

Modalidades y Duración

📌 Curso corto: 8 horas (máximo 30 personas).
📌 Charla introductoria: 2 horas (ideal para quienes desean una visión general del tema).

Formación guiada por expertos en inclusión y accesibilidad.

Espacio seguro para el aprendizaje y la reflexión.

Certificado de participación.

Herramientas prácticas para aplicar en el ámbito laboral y social.

La accesibilidad no es solo una cuestión de infraestructura, sino también de comunicación y actitudes. Muchas personas enfrentan barreras que limitan su participación en distintos espacios, desde el ámbito laboral y educativo hasta el acceso a servicios básicos.

Nuestras Charlas sobre Accesibilidad ofrecen un espacio de reflexión y aprendizaje para identificar estas barreras y desarrollar estrategias efectivas que fomenten la inclusión.

¿A quién van dirigidas?

Empresas y organizaciones que buscan mejorar la accesibilidad en sus servicios.

Instituciones educativas interesadas en crear entornos más inclusivos.

Personas que desean ampliar su conocimiento sobre accesibilidad y equidad.

Modalidad y duración

Duración: 2 horas.
👥 Grupos: Adaptables según la necesidad de cada institución u organización.
📍 Formato: Presencial o virtual.

Beneficios de participar

Mayor comprensión de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad.

Herramientas prácticas para mejorar la accesibilidad en la comunicación.

Sensibilización sobre la importancia de la inclusión en todos los ámbitos.

Certificado de participación.

Temáticas

Barreras comunicativas y cómo superarlas: Identificación de obstáculos en la comunicación con personas sordas, ciegas o con discapacidades cognitivas.

Accesibilidad en el entorno digital: Diseño de contenidos y plataformas accesibles para todas las personas.

Estrategias para una comunicación accesible: Uso de recursos como la Lengua de Señas Colombiana (LSC), subtitulado, lectura fácil y otras herramientas.

Buenas prácticas de inclusión: Casos de éxito y recomendaciones para aplicar en distintos espacios.

La Lengua de Señas Colombiana (LSC) es la lengua natural de la Comunidad Sorda en Colombia y un puente fundamental para la comunicación inclusiva. Aprender LSC no solo amplía las oportunidades de interacción con la comunidad sorda, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más accesible y equitativa.

Nuestros Cursos de LSC están diseñados para personas e instituciones que desean desarrollar habilidades en esta lengua, mejorar la comunicación con personas sordas y fortalecer la inclusión en diferentes entornos.

¿A quién van dirigidos?

📌 Profesionales del sector educativo, salud, atención al cliente y servicios públicos.
📌 Empresas y organizaciones que buscan mejorar la accesibilidad en sus espacios.
📌 Familiares y amigos de personas sordas.
📌 Cualquier persona interesada en aprender LSC y conocer más sobre la Comunidad Sorda.

Modalidad y Duración

📍 Modalidad: Presencial y virtual.
Duración: Cronograma estructurado en cada nivel, adaptado a las necesidades de los participantes.
👥 Grupos: Máximo 15 personas por clase, para una mejor experiencia de aprendizaje.

Beneficios de aprender LSC

Fomenta la inclusión y la equidad en el entorno social y laboral.

Enriquece el perfil profesional y abre nuevas oportunidades de interacción.

Mejora la comunicación con personas sordas en diversos ámbitos.

Certificación al completar cada nivel.

Niveles de formación

Nivel 1 – Básico

Introducción a la LSC, vocabulario esencial y expresiones cotidianas.

Nivel 2 – Básico Avanzado

Comunicación en situaciones comunes, estructura gramatical básica.

Nivel 3 – Intermedio

Expresión de ideas más complejas, conversación fluida en contextos cotidianos.

Nivel 4 – Avanzado

Dominio de narración en LSC, comprensión y uso de expresiones idiomáticas.

Nivel 5 – Conversacional

Perfeccionamiento de la comunicación en LSC y fluidez en diálogos naturales.

Metodología de enseñanza

📌Docentes sordos: Nuestros cursos son impartidos por profesores sordos, expertos en enseñanza de LSC.
📌 Aprendizaje vivencial: Clases dinámicas con interacción real con la comunidad sorda.
📌 Ejercicios prácticos: Juegos, actividades grupales y ejercicios de comprensión.

Aprender una lengua va más allá de conocer sus signos o palabras; implica entender la cultura, la identidad y la forma en que las personas que la hablan perciben el mundo. Nuestro Taller de Inmersión en la Comunidad Sorda ofrece una experiencia única y enriquecedora en la que los participantes podrán conocer de primera mano la vida, la historia y los desafíos de la comunidad sorda en Colombia.

A través de actividades dinámicas y participativas, este taller permite romper barreras comunicativas y desarrollar una verdadera conexión con la cultura sorda.

¿A quién está dirigido?

📌 Personas interesadas en la cultura y lengua de señas.
📌 Profesionales del sector educativo, salud, atención al cliente y trabajo social.
📌 Empresas y organizaciones que desean fortalecer su enfoque de inclusión.
📌 Familiares y amigos de personas sordas que buscan mejorar la comunicación y comprensión.

Modalidad y Duración

📍 Modalidad: Presencial.
Duración: Jornada única (4 a 6 horas) o formato extendido según la necesidad del grupo.
👥 Grupos: Cupos limitados para una experiencia más cercana y personalizada.

Objetivos del taller

Fomentar la empatía y la comprensión de la identidad sorda.

Experimentar la comunicación sin el uso del habla para comprender la importancia de la Lengua de Señas Colombiana (LSC).

Identificar y eliminar barreras actitudinales que afectan la inclusión de la comunidad sorda.

Aprender estrategias para una comunicación efectiva en distintos entornos.

Beneficios de participar

Conexión real con la comunidad sorda y su cultura.

Mejora en la comunicación y sensibilización sobre accesibilidad.

Aprendizaje dinámico y vivencial que deja una huella significativa.

Certificación de participación.

×
× ¡Comuniquemonos!